n:=Sonrientes Bienvenidas... n^googol.

"Quién no sepa Matemáticas no sonreirá totalmente en este sitio". Pero...todos sabemos Matemática en un menor o mayor grado...por lo tanto todos serán bienvenidos a este sitio...y en especial todos podemos sonreir en algún grado. Así que adelante Amig@. Revisa este blog y con seguridad hallarás algo que te hará sonreir...aunque solo sea un poco.

sábado, 26 de junio de 2010

Explicando los "secretos" del Humor con Operaciones Numéricas.

    Se han editado los primeros chistes para ser obtenidos con calculadoras. Es necesario explicar algunas cosas acerca de ellos. Veamos:
    A.- Los Personajes: el quid del chiste esta basado en la forma de los dígitos y las asociaciones de ideas que estos nos sugieren: el 1 sugiere un "delgado o flaco" número, el 0 y el 8 sugieren "gordos u obesos", el 6 y el 9 evocan "caído o sentado y levantado o parado", el guarismo 2 evoca "un cisne o pato o cigüeña", el 3 "parece" un 8 cortado verticalmente, el 7 sugiere un 1 con "el brazo levantado", el 4 es un 7 "con un brazo cruzado", el 5 "parece un 6 maltrecho" y también un 8 "con recortes". Pueden inferirse muchas asociaciones más de los dígitos consigo mismos y sus parecidos y/o diferencias con los otros.
    B.- Los Números y sus Contextos: las cifras y los números han adquirido distintos significados en cada contexto cultural e histórico: el 7 es un número cabalístico, el 13 tiene connotaciones de "buena o de mala suerte", el 666 es el número de "la bestia", el 69 es un número de connotación sexual, 2000 es el número del Milenio, el 0 es la Nada, etc.
    C.- Los  Personajes y sus Escenarios: los contextos o escenarios para la acción o interacción en los dígitos o números son los contextos normales para escribirlos. La forma básica es una cadena horizontal solo digital: 88888888, etc. La forma horizontal con el símbolo decimal: 8888,8888 (aclarando que se usará la coma para indicar número decimal, y no el punto, excepto en la lectura de la pantalla de la calculadora que puede convenir tomar el punto en el contexto del chiste); la ubicación de los números en una operación matemática como la potencia(la base "abajo" y el exponente "arriba") , etc.
    D.- La Representación  en el Contexto de los Escenarios: son múltiples y muy proveedoras de sugerencias para generar chistes numéricos. Algunas de ellas son: 11111111 :"Reunión de Flacos" , 22222222: "Cisnes en Fila India", 16661: "Bestia encerrada", 66669999 : "Sentados y Levantados", 969696:"Pisciano, pisciano y pisciano" ,2^99999: "La gran Fuerza del 2" . Así la gama de sugerencias conforme se escriben "cintas" de cifras es gigántesca.
    E.- La Actividad o Acción en el Contexto de los Escenarios: cada agrupación de contextos numéricos nos sugieren cuál es el Fondo(lo Fijo) y cuál es la Figura (lo Dinámico). Veamos: 100000001: "Esto es un Túnel y se transita por los Ceros"; 109001  100601  100091 :"A Rodar...gira otra vez...bien, bien" (el Fondo son los Ceros) ; otro: 1880000881   188800881   18888881: "Dejen de jugar...reacomodense...de nuevo...bien,bien" (el Fondo es el papel o la plantilla electrónica) ; otro : 1066601   10006660001   100000666000001 :"Una Bestia...sepárense...una vez más... bien,bien".
    F.- Los Instrumentos de Generación del Chiste: tenemos tres formas básicas: 
         1.- La presentación Directa: se escribe el Contexto en forma explícita: 
              88888888: "Reunión de Gordos" ; 9696000   9060906:"Piscianos   enojados"; 888808888   888888888 :"Ponte la Correa...bien,bien".
         2.- La Presentación con Operaciones Matemáticas: se presentan los Contextos y la Actividad o Acción por medio de operaciones matemáticas escritas en papel o un medio electrónico. Característica Básica: resolver manualmente, sin calculadora, las operaciones (que deberían ser sencillas para no estimular el rechazo). Ejemplifiquemos esto: 24*37 : "Gorditos conversando", aquí el lector puede resolver manualmente la multiplicación propuesta (notar que los factores propuestos no sugieren la respuesta "graciosa": 2,3,4 y 7 no contienen el nudo de la sonrisa: el 8 ó el 0). Resuelve: 24*37=888 que es el chiste. O un poco más elaborado: 11*151: "Prepárense a levantarse" , 19*89: "¡¡Dije de Pie todos...!!!", 11*181: "Así está bien...". Aquí el Orden de presentación es vital para contar bien el chiste: 11*151=1661 quién resuelve la operación notará que 66 tiene "algo especial": "...levantarse..." pero espera. Resolverá la operación  siguiente: 19*89=1691 nota de nuevo "algo curioso"  en el 69 : "...de Pie todos..."un 6 se convierte en 9, este 9 "parece" un 6 "levantado". Finalmente calcula la última operación: 11*181=1991 y con esta respuesta observa que los dos 6 (el 66) "se levantan": 99 .
         3.- Presentación del chiste Matemático  su Contexto y Acción: por medio de un Dictado ( para ser ejecutado por varios oyentes), o Escrito de manera Secuencial (primera parte, segunda parte, etc) con instrucciones claras, así como su respectivo Diálogo Explicativo o parte del chiste correspondiente. Característica Básica: uso de Calculadoras dado que los Escenarios y Acciones de los números tienen una mayor amplitud: de 8 a 10 dígitos (el Fondo y los Personajes numéricos). Se asume el tamaño 10 como límite del escenario, considerando que las calculadoras más usuales presentan los números enteros en sus pantallas sin aproximarlos a la Notación Científica hasta ese valor, algunas pueden soportar hasta 12 cifras enteras, demás esta decir que la Notación Científica "destruiría" el chiste. Por ejemplo: 259239259*3:"¡¡¡Saluda que viene el General...!!!". Con la calculadora se obtiene: 
259239259*3=777717777 , aquí el 1 no está saludando. O este más elaborado: 72927*137:"...aitseb...aitseb" , 70518*137:"...ebstia...ebstia" ,
48618*137: "...bestia...bestia". Con la calculadora se obtiene: 
72927*137=9990999. Aquí aparecen 999 y 999 asociados  con unas palabras incomprensibles:  aitseb y aitseb (si lo lee al revés notará que es bestia bestia). La segunda operación se accede a la calculadora y obtiene: 
70518*137=9660966. Observa que hay dos 9 en la posición invariable inicial
pero los otros dos pares de 99 se han invertido (de 99 pasan a 66), en el diálogo "...ebstia...ebstia" observaría que la lectura invertida original, bestia, 

        4.- Variedad y Multiplicidad de operaciones Matemáticas para la Presentación del Contexto y la Acción: las operaciones más directas y simples de plantear chistes numéricos son la división y la multiplicación, haciendo énfasis en resultados exactos para ilustrar y Visualizar Todo el chiste. La multiplicación es la más flexible para generar chistes operacionales/numéricos.
Pero también podemos usar  otras operaciones como:
               A) La raíz Cuadrada: 1234321^(1/2): "Soldados Firmes" .
60481729^(1/2): "Soldados Saludando". Con la calculadora: 
1234321^(1/2)=1111 y 60481729^(1/2)=7777. Sin comentarios.
               B) Bases Numéricas: f(Chiste Matemático)=62556390[20] , siendo:
[20] el símbolo de base 20. Resolviendo: 
f(Chiste Matemático)=62556390[20]=jajaja.
               C) Logaritmos en Base Diez: 
Log(100)*{10^Log(10)+1}*{10^Log(100)+1}:"Cisnes en Fila India". Resolviendo se obtiene: 2222.
  No pretendo agotar el tema (¿podría alguien?). Sólo he sugerido algunos tópicos concretos para abordar el tema de la producción de chistes matemáticos en el contexto de las operaciones, cálculos etc. más típicos en el bachillerato (mi área particular de trabajo cotidiano). 
  Me gustaría recibir comentarios variados de quién pueda leer esto he iniciar
una investigación activa sobre el área del chiste matemático con calculadoras.
  En próximas entregas abordaré otras áreas de la matemática ejemplificando nuevos chistes matemáticos.